Foto: general Mauricio Santoyo
Cuando el exjefe de seguridad de Uribe estuvo en el Gaula de Medellín ordenó interceptar ilegalmente a varios activistas de derechos humanos. Dos de ellos fueron desaparecidos. Su extradición por narcotráfico posiblemente entierre la verdad sobre este caso. Ahora que el general Santoyo reconoció sus nexos con grupos paramilitares y negocia con la justicia norteamericana, por sus vínculos al tráfico de drogas, qué pasará con estos casos.
Ver: ¿Quedarán impunes las chuzadas de Santoyo?
Artículos Relacionados:
El Ministro de Defensa y la protesta social
Falsos positivos: una vergüenza mundial.
Pacto por Colombia: gobierno de transición, esperanza para la nación.
El lío de la vacuna contra el COVID-19
2022: el reto y la apuesta del Partido Verde
Sin olvido: 23 de enero del 2000 al 23 de enero del 2021
#SerLiderSocialNoEsUnDelito
Ser líder no es delito
Comunicado Público 002: Rechazamos el asesinato de Byron Revelo, dirigente sindical del Magisterio d...
Campo Elias Galindo: ¿quién lo asesinó y con qué propósito?
Protección criminal organizada: la protesta social entre la espada y la pared
En Colombia hay dos pandemias: el conflicto armado y el Covid-19.
Fuerzas oscuras
Golpe a la descentralización
Uribe
Los asesores del paramilitarismo: una historia no contada. Las relaciones de Carlos Spath Carcia con...
No Comments
Comments are closed.