Por Euclides David Fuentes
Este es el primer boletín informativo construido desde el municipio Pueblo Nuevo, Córdoba.
Reseña histórica
El departamento de Córdoba consta de 30 municipios. Unos están en la zona del río San Jorge. El municipio de Pueblo Nuevo Córdoba tiene 20 corregimiento 37 veredas, 36 caseríos hemos venido participando en la parte organizacional de los movimientos y organizaciones campesinas y los indígenas. Este municipio cuenta con 17 cabildos indígenas, 12 no están certificados y cinco lo están por el Ministerio del Interior y por la ley indígena, en eso tenemos una participación de apoyo en la parte organizacional de los indígenas y la parte de proyectos.
En la organización campesina contamos con 28 organizaciones campesinas, 13 bajo la influencia de la ANUC bajo la orientación de la plataforma Somos Tierra, y 11 bajo la influencia de Baluarte Campesino. Esta labor la venimos ejerciendo desde el 2023 donde empezamos la parte organizacional a través de la campaña política donde fuimos candidatos 12 compañeros por el Pacto Histórico y apoyamos a un alcalde.
Cuando nos organizamos en la Corporación Nuevo Arco Iris capítulo Córdoba vimos la necesidad de participar como corporación en partes fundamentales como los proyectos, la formación en administración, contabilidad, comercialización y publicidad.
Frente al tema de la restitución de tierras el gobierno nacional ha entregado tres fincas: una llamada El Billete (1. 508 hectáreas) donde se da la participación de 200 compañeros; la finca Maragón, que la mitad hace parte del municipio de Pueblo Nuevo y la otra mitad al municipio de Sahagún, en estos terrenos ya entregados se hizo una labor de inicio de prueba, se sembraron 30 hectáreas de frijol, 5 hectáreas de ajonjolí y dos hectáreas de berenjena.
Esto es muy significativo para la población campesina que por primera vez en su historia ve los frutos de su trabajo en un terreno asignado por el gobierno nacional, primer gobierno que hace esto en el municipio y creo que en Colombia. Con esas organizaciones que tenemos se da una proyección de la organización política.
Creemos en el gobierno de Petro. En el favorecimiento de la entrega de tierras Córdoba ocupa el primer lugar y el segundo Sucre. Eso nos da una ventaja en el Caribe. La proyección es sembrar 500 hectáreas de arroz en la zona de el corregimiento de Cintura a la orilla del río San Jorge. Y el otro proyecto es la creación de una planta procesadora o una apiladora en el corregimiento de El Poblado, conocido anteriormente como La Coroza.
Además de eso hay otras características que se dan en cinco municipios: Sahagún, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, San Carlos y Ciénega de Oro. Allí hay alrededor de 33 puntos para perforar de gas natural, ya se perforaron tres: Mágico 1 en Neiva, Mágico 2 en Pueblo Nuevo y uno en el corregimiento de Palmira. Esto tiene una capacidad de reserva de 40 años para estos municipios, es una lucha que tenemos que dar organizando a los compañeros campesinos, a los indígenas con la participación de nuestra Corporación Nuevo Arco Iris.
Ese es el reto que tenemos acá para enfrentar, también tenemos una situación política adversa, en estos momentos donde lo tradicional es la compra y venta del voto. El departamento número uno en gamonalismo a nivel nacional se llama Córdoba, eso pesa mucho sobre los campesinos nuestros, que los engañan con los 100.000, con la hoja de zinc, con la bolsa de cemento y otros dádivas.
En estos momentos la situación política está enrarecida porque se enfrentaron dos contrincantes: uno del partido Conservador y el otro del partido Liberal. El del partido Liberal, Ovidio Hoyos, y el del partido Conservador, el pastor Rubén Bula. Supuestamente Rubén bula había ganado las elecciones y en el reconteo mesa a mesa y voto a voto ganó Ovidio Hoyos. Hace un mes demandaron a Ovidio Hoyos.
Sucedió, según diversos informes, que los bulas pagaron para destruir votos, pero no dieron el billete, y al que pagaron en la Registraduría se torció y le mandó el video a Ovidio Hoyos. Este puso una contra demanda, entonces estamos a la expectativa.
Hasta el momento el trámite está en Montería en la entidad que le compete realizar estos conteo y reconteo.
Aquí tenemos el primer boletín del informativo «al día con la comunidad» donde vamos a ejercer esta recopilación cada 15 días para que tengamos más o menos la situación panorámica de nuestro departamento y en particular donde nos movemos, el municipio de Pueblo Nuevo Córdoba.