Cali: avances y retos en lo político, lo comunitario y lo social

Por Christian Rodríguez

Durante la semana del 1 al 8 de marzo de 2025, Santiago de Cali ha sido escenario de diversos acontecimientos en los ámbitos político, comunitario, social y territorial. A continuación, se destacan los más relevantes:

Política y Administración Pública

Subsidios de Mejoramiento de Vivienda

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, ha lanzado una convocatoria para otorgar 520 subsidios de mejoramiento de vivienda. Estos subsidios, que pueden alcanzar hasta $17,082,000, están destinados a familias de las comunas 1, 6, 8, 14, 15, 18 y 21. Las mejoras incluyen intervenciones en baños, cocinas y sistemas de alcantarillado.

Los requisitos para postularse incluyen:

  • Ingresos familiares de hasta 4 salarios mínimos legales vigentes.
  • Residencia en zonas legalizadas.
  • No haber recibido subsidios similares en los últimos 10 años.

Las postulaciones pueden realizarse en línea o de manera presencial.

Comunidad y Seguridad

Rescate de Bebé Sustraído

El 26 de febrero, un bebé de dos meses fue sustraído en el barrio Marroquín. Tras casi 24 horas de búsqueda, las autoridades lograron rescatar al menor en Jamundí, luego de que este fuera trasladado hasta Suárez, Cauca. La rápida acción de la Policía y el apoyo de la comunidad fueron fundamentales para el reencuentro del bebé con su familia. Hasta el momento, no se han reportado capturas relacionadas con el caso.

Salud y bienestar social

Actualización en la Operación del Sisbén

Desde febrero de 2025, la Institución Universitaria Antonio José Camacho asumió como nuevo operador del Sisbén en Cali. Este cambio busca optimizar la clasificación socioeconómica de la población, facilitando la toma de decisiones en la distribución de beneficios en áreas como vivienda, salud y educación. Durante el periodo de transición, del 3 al 7 de febrero, el servicio se prestó de manera virtual, retomando la atención presencial el 10 de febrero.

Seguridad y Orden Público

Implementación de estrategias integrales de seguridad

La Policía Nacional de Colombia ha delineado una estrategia integral de seguridad que ha sido destacada por la ONU. Esta estrategia se centra en los derechos humanos y abarca aspectos como seguridad urbana y rural, inteligencia y cooperación internacional. En el ámbito urbano, se promueve la corresponsabilidad con la comunidad y las autoridades locales, mientras que en el rural se ha lanzado la «Policía del agua» para proteger recursos hídricos. Además, se ha fortalecido la investigación criminal con la identificación y captura de narcotraficantes internacionales.

Estos acontecimientos reflejan el dinamismo de Santiago de Cali en diversos frentes, evidenciando esfuerzos tanto institucionales como comunitarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.