El retorno de la Corporación Nuevo Arco Iris Capítulo Valle: un acto de resiliencia y esperanza

Por CNAI Valle del Cauca

Luego de un período de tensión y miedo, la Corporación Nuevo Arco Iris capítulo Valle ha retomado sus actividades en la región, un regreso esperado que representa una victoria tanto para los defensores de derechos humanos como para las comunidades que luchan por la paz y la justicia social. La noticia de este retorno es particularmente significativa, ya que uno de los líderes más representativos de la corporación, Jhon Alejandro Hernández, quien fue secuestrado en noviembre del año pasado por un grupo armado ilegal en el departamento del Cauca, ha sido una figura clave en este proceso.

Hernández, quien ha liderado en Puerto Resistencia y ha jugado un papel crucial en la defensa de los derechos humanos en el Valle del Cauca, estuvo en el centro de un episodio desgarrador cuando fue secuestrado en Cajibío, Cauca, a finales de noviembre de 2024. Su secuestro, obra de grupos armados que operan en la región, dejó en evidencia la violencia creciente contra los líderes sociales, pero también subrayó la fuerza de la resistencia que representa Hernández y su entorno. Afortunadamente, tras un intenso esfuerzo de diversas organizaciones humanitarias y la movilización de la comunidad, Hernández fue liberado. Su liberación no solo significó un alivio personal, sino también un fuerte mensaje de resistencia ante la violencia y la injusticia. Ahora, con su regreso a las actividades de la Corporación Nuevo Arco Iris, este líder social continúa siendo un pilar fundamental para la organización y para las comunidades que lo ven como un defensor incansable de la paz y los derechos humanos.

Más que un retorno, se trata de la continuación de la CNAI Valle con un selecto grupo de profesionales que siguen comprometidos con la causa. En el marco del plan institucional 2024-2025 del POI CNAI 2024, el 1 de marzo se realizó una reunión del capítulo Valle del Cauca con la presencia del presidente del consejo directivo de la CNAI, Fernando Cuervo. Cumpliendo con el cronograma de actividades, se llevó a cabo el proceso de fortalecimiento institucional de los capítulos en aspectos legales, administrativos y operativos, dentro del proceso de reparación colectiva de la CNAI 2024, con el objetivo de garantizar su participación con éxito en la contratación estatal territorial y de cooperación internacional. Durante la reunión con el presidente, se intercambiaron propuestas y alternativas a desarrollar en 2025, reafirmando el compromiso de la CNAI con el desarrollo de estrategias que beneficien a la comunidad.

El retorno de la corporación y el papel de Jhon Alejandro Hernández son especialmente importantes en un contexto donde las amenazas contra los líderes sociales siguen latentes. A pesar de las dificultades, la reactivación de la Corporación Nuevo Arcoíris en el Valle es un recordatorio de la resiliencia y determinación de aquellos que luchan por un país más justo. La presencia de la corporación en el Valle no solo es vital para la defensa de los derechos humanos, sino también para el fortalecimiento del tejido social en un territorio históricamente marcado por el conflicto armado. La labor de la Corporación Nuevo Arco Iris, junto a líderes como Hernández, sigue siendo esencial para la construcción de una paz duradera en la región, y su regreso es un símbolo de que la lucha continúa, a pesar de los obstáculos.