Construcción de Paz

Tumaco en la vorágine de la ilegalidad

“Tumaco mi tierra mala, tierra lloradaTierra donde nacíTierra mía yo te adoroEres mi único tesoroEn ti quiero morir…(Estrofa de la canción “Tumaco” de Caballito Garcés). La ‘perla del Pacífico’, como se le conoce a Tumaco, es un municipio con mucha vegetación e incontables recursos naturales, donde brilla la amabilidad de su gente, la riqueza de […]

Tumaco en la vorágine de la ilegalidad Leer más »

Causas estructurales y nuevos fenómenos de la violencia en el sur del país

 La constitución política de 1991 nos adelantó del estado de derecho centrado exegéticamente en la norma, al estado social de derecho con el énfasis en la persona. Desde el  2000 a hoy han acumulado 20 años de poder, lo que les permite  avanzar hacia el estado de opinión, perdimos el equilibrio de poderes y el

Causas estructurales y nuevos fenómenos de la violencia en el sur del país Leer más »

Peregrinación por la Vida y la Paz: fotoreportaje

«Ante todos ellos llegamos llevando en nuestras palabras respetuosas propuestas encaminadas a la reconciliación, la reparación, la no repetición, la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento del territorio, contra la estigmatización, los asesinatos de personas en proceso de reincorporación, líderes y lideresas y el cese de las masacres que ya suman más de 70 en

Peregrinación por la Vida y la Paz: fotoreportaje Leer más »

Operación Orión: 18 años Resistiendo a la violencia y construyendo la paz

La Comuna 13 de Medellín ha luchado contra la estigmatización que ha recaído sobre sus habitantes y que ha legitimado la violencia y graves violaciones a los derechos humanos. Hace 18 años los habitantes de la Comuna fueron testigos del inicio de una política de seguridad, que pese a que se llamó democrática, permitió la

Operación Orión: 18 años Resistiendo a la violencia y construyendo la paz Leer más »

Campo Elias Galindo: ¿quién lo asesinó y con qué propósito?

Por Oto Higuita “Mi papá fue un real revolucionario (¡lo escribo con tanto orgullo!), fue un soñador, pero al mismo tiempo un trabajador inagotable, con un compromiso y unas convicciones envidiables. No perdió tiempo de su vida en rencores, liviandades o caprichos del ego. Sabía que para mirar bien al futuro y construirlo digno para

Campo Elias Galindo: ¿quién lo asesinó y con qué propósito? Leer más »