Construcción de Paz
La construcción de la paz es un ejercicio colectivo que nace de la voluntad y convicción de cada persona. Nace como una semilla en el corazón de los seres y de las comunidades y se extiende como una necesidad histórica de los pueblos para construir vida buena en sus territorios. Por eso no hablamos de una sola paz sino de las “pazes” que en sí contienen la experiencia y la particularidad de cada comunidad, en su territorio, con su cosmovisión y su identidad.
Es preponderante para nuestro ejercicio de investigación en construcción de paz separar el tema de la paz del tema de la guerra como su antagonismo evidente. Esto en razón de desligar la paz del relato de la guerra y aprehender el concepto de manera más profunda y raizalmente. Es decir, desde las particularidades y desde las honduras que permite indagar por la paz en comunidades como la indígena, las comunidades negras o los jóvenes de las comunas de Medellín y del movimiento antimilitarista, por citar un caso.
En estos el concepto de paz muchas veces está ligado a una construcción social permanente que no siempre parte de una respuesta frente a la realidad de la guerra (paz negativa), sino que por el contrario, parte de un ejercicio creativo e intuitivo frente a la paz como una construcción cotidiana que responde a la convicción de que así se vive mejor y se tejen mejores relaciones sociales (paz positiva).
La idea con el archivo es poder incentivar la creación de contenidos audiovisuales desde distintos escenarios y territorios, con el fin de permitir que otras formas de expresión y creación alimenten el sitio web. Con esta categoría buscamos además reunir el material disperso que durante 25 años de existencia de la CNAI pueda dar cuenta de nuestra historia y de la memoria colectiva que nos mantiene vivos como actores sociales dispuestos a contribuir a la transformación social del país.
Como centro de pensamiento, investigación y acción social para la reconciliación nacional, es importante abrirnos al formato audiovisual y a partir de allí que construir análisis, impulsar iniciativas y promover acciones en relación con la superación del conflicto armado, en pro de la paz, el post-conflicto, la seguridad y la convivencia ciudadana.
Artículos relacionados con la categoría CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Carta a los actores armados en el Cauca
Leer Más

(sin título)
Leer Más

Memoria, resistencia y dignidad: 40 años del Resguardo Indígena Karmata Rúa.
Leer Más

Colombia: hacia una sociedad decente.
Leer Más

Una carta de William Ospina para Puerto Resistencia
Leer Más

El tiempo está fuera de quicio: juventud y protesta social en Colombia.
Leer Más

Los consensos y los acuerdos necesarios en el Cauca
Leer Más

Invitación a la defensa de la vida y la paz en los Montes de María
Leer Más

Fotoreportaje del #8M: una marea feminista en las calles.
Leer Más

Regresa la violencia paramilitar a los Montes de María
Leer Más

Denuncia pública por amenazas y asesinatos contra líderes sociales y miembros de la CNAI en Sucre
Leer Más

Tumaco en la vorágine de la ilegalidad
Leer Más

#SerLiderSocialNoEsUnDelito
Leer Más

Ser líder no es delito
Leer Más

Causas estructurales y nuevos fenómenos de la violencia en el sur del país
Leer Más

Peregrinación por la Vida y la Paz: fotoreportaje
Leer Más

Peregrinación por la Vida y la Paz
Leer Más

Operación Orión: 18 años Resistiendo a la violencia y construyendo la paz
Leer Más

Campo Elias Galindo: ¿quién lo asesinó y con qué propósito?
Leer Más

Solo el 2 por ciento de las víctimas del conflicto armado han obtenido una reparación colectiva
Leer Más