Construcción de Paz
La construcción de la paz es un ejercicio colectivo que nace de la voluntad y convicción de cada persona. Nace como una semilla en el corazón de los seres y de las comunidades y se extiende como una necesidad histórica de los pueblos para construir vida buena en sus territorios. Por eso no hablamos de una sola paz sino de las “pazes” que en sí contienen la experiencia y la particularidad de cada comunidad, en su territorio, con su cosmovisión y su identidad.
Es preponderante para nuestro ejercicio de investigación en construcción de paz separar el tema de la paz del tema de la guerra como su antagonismo evidente. Esto en razón de desligar la paz del relato de la guerra y aprehender el concepto de manera más profunda y raizalmente. Es decir, desde las particularidades y desde las honduras que permite indagar por la paz en comunidades como la indígena, las comunidades negras o los jóvenes de las comunas de Medellín y del movimiento antimilitarista, por citar un caso.
En estos el concepto de paz muchas veces está ligado a una construcción social permanente que no siempre parte de una respuesta frente a la realidad de la guerra (paz negativa), sino que por el contrario, parte de un ejercicio creativo e intuitivo frente a la paz como una construcción cotidiana que responde a la convicción de que así se vive mejor y se tejen mejores relaciones sociales (paz positiva).
La idea con el archivo es poder incentivar la creación de contenidos audiovisuales desde distintos escenarios y territorios, con el fin de permitir que otras formas de expresión y creación alimenten el sitio web. Con esta categoría buscamos además reunir el material disperso que durante 25 años de existencia de la CNAI pueda dar cuenta de nuestra historia y de la memoria colectiva que nos mantiene vivos como actores sociales dispuestos a contribuir a la transformación social del país.
Como centro de pensamiento, investigación y acción social para la reconciliación nacional, es importante abrirnos al formato audiovisual y a partir de allí que construir análisis, impulsar iniciativas y promover acciones en relación con la superación del conflicto armado, en pro de la paz, el post-conflicto, la seguridad y la convivencia ciudadana.
Artículos relacionados con la categoría CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Nariño en la turbulencia de la criminalidad
Leer Más

La violencia en el suroccidente colombiano: causas estructurales y nuevos fenómenos.
Leer Más

La «nueva» ola de violencia en Colombia
Leer Más

El exterminio de los Awa
Leer Más

La memoria, las víctimas, los archivos y el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Leer Más

Los están matando
Leer Más

El silencio de otros, el olvido que no seremos.
Leer Más

De Ituango a Mutatá: fotoreportaje de un desplazamiento forzado.
Leer Más

Los Apóstoles de la Paz: a propósito de Monseñor Darío de Jesús Monsalve y el sacerdote Jesuita Francisco de Roux.
Leer Más

El papel de las víctimas, los victimarios y familiares en los procesos de reconciliación
Leer Más

Operación Mariscal: testimonio de una sobreviviente.
Leer Más

Corte Penal Internacional pide informe sobre el estado de los procesos contra financiadores y promotores de la guerra en Colombia
Leer Más

Rechazamos enfáticamente la intromisión de actores armados no identificados con presencia en la zona
Leer Más

El gobierno en su laberínto diplomático frente a los derechos humanos
Leer Más

Declaración por la Vida, la Paz y la Reconciliación
Leer Más

III Encuentro Nacional de la Red BioCol: vamos hacia el Sur, Minga por la soberanía de nuestras organizaciones.
Leer Más

Comunicado
Leer Más

Una llama al viento
Leer Más

Seminario Acceso a la tierra en Colombia: un reto a superar
Leer Más