El municipio que fue escenario de las negociaciones de paz entre la guerrilla de las Farc y el gobierno de Andrés Pastrana hace once años, recibió a tres mil campesinos de las veredas que conforman las ocho zonas de reserva y los cincuenta procesos que esperan constituirse.
El encuentro se realiza en el momento en el que el tema de la tierra y el desarrollo rural esta en el centro de la agenda de negociación en La Habana. A pesar de que el ministro de Agricultura ha denominado despectivamente las zonas de reserva como «republiquetas», el tema será central en los acuerdos de paz entre las Farc y el Gobierno.
Quizá también te interese:
Campesinado, tierra, memoria y derechos
Una agenda progresista para Envigado
Desmantelar la criminalidad urbana desde una estrategia integral enfocada en proteger los derechos h...
La paz total viene de los territorios y se afianza con políticas nacionales
Cómo van las pequeñas transiciones de la reincorporación a la vida civil
Reflexión de Pepe Mujica sobre los legados del Che
Inicio del diálogo socio-jurídico en Medellín y su Área Metropolitana: gran oportunidad para la Paz
Descorrer los velos de la impunidad: la verdad de Mancuso ante la JEP