El municipio que fue escenario de las negociaciones de paz entre la guerrilla de las Farc y el gobierno de Andrés Pastrana hace once años, recibió a tres mil campesinos de las veredas que conforman las ocho zonas de reserva y los cincuenta procesos que esperan constituirse.
El encuentro se realiza en el momento en el que el tema de la tierra y el desarrollo rural esta en el centro de la agenda de negociación en La Habana. A pesar de que el ministro de Agricultura ha denominado despectivamente las zonas de reserva como «republiquetas», el tema será central en los acuerdos de paz entre las Farc y el Gobierno.
Quizá también te interese:
Comunicado a la opinión pública: Solicitud desde Pueblorrico a La Corte Constitucional
Extradición de Otoniel, paro armado y urgente lucha por la democracia
Un posible socialismo en Colombia y Francia Márquez
El estímulo y la reacción
El plan de blanqueamiento de las relaciones de las Fuerzas Armadas con el paramilitarismo, el narcot...
Ante el orden público la respuesta de siempre
Afectaciones por el paro armado del Clan del Golfo en Sucre, Bolívar y Córdoba 
Los militares participan y tienen opción política