Política

Campesinado, tierra, memoria y derechos

Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI Los acontecimientos de los últimos días reeditan en la arena de la política nacional hechos luctuosos, juegos de poder y maniobras que hace veinte años permitieron a grandes empresas apropiarse de tierras fértiles que pertenecían, en general, a humildes campesinos, tanto …

Campesinado, tierra, memoria y derechos Leer más »

Inicio del diálogo socio-jurídico en Medellín y su Área Metropolitana: gran oportunidad para la Paz

Por Albeiro Caro Fernández / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI El 2 de junio pasado, en el marco de la política de Paz Total del Gobierno Petro, en el Centro Penitenciario de Máxima Seguridad La Paz de Itagüí, comenzó en firme la actividad de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno …

Inicio del diálogo socio-jurídico en Medellín y su Área Metropolitana: gran oportunidad para la Paz Leer más »

La paz total necesita un cambio de rumbo

Por Julio Arenas / Director del Observatorio del Conflicto de la CNAI La política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro, fue anunciada acertadamente por elpresidente como el eje principal de la convivencia y reconciliación para una “Colombia Potenciamundial de la vida”, desde el momento mismo de la posesión del primer mandatario el día …

La paz total necesita un cambio de rumbo Leer más »

Pz total y solución política: en procura de la esquiva No Repetición del conflicto armado

Por Albeiro Caro /Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI Como es de público conocimiento, la Ley 2272 de 2022, denominada Ley de Paz Total, que prorroga y modifica la Ley 418 de 1987, así como las subsiguientes normas relacionadas con sus respectivas modificaciones y prórrogas, elevada al rango de política estatal …

Pz total y solución política: en procura de la esquiva No Repetición del conflicto armado Leer más »

Las necesidades del Cauca

Por Walter Aldana Recorrer las regiones de nuestro departamento es la clave para identificar las necesidades, conocerlas, hablarlas con las comunidades y pensarse con ellas las alternativas. Pero no son solo las necesidades básicas insatisfechas que alimentan el cuerpo; otro componente, a veces más importante, son las del alma. Y es por ahí que quiero …

Las necesidades del Cauca Leer más »