Conflictos
El conflicto social es uno de los motores del Estado y de la sociedad misma, pues expresa de diferentes maneras contradicciones muchas veces inevitables. Sin embargo, el conflicto armado como expresión de otro nivel de conflicto, es uno de los mayores frenos para la construcción de un país más justo con sus comunidades campesinas. Son estas quienes reciben de manera más fuerte el flagelo de la confrontación armada y por tal motivo las que más claman por una solución política y negociada para la salida del conflicto armado.
En esta categoría buscamos darle voz a las comunidades rurales y periféricas, que desde acciones cotidianas construyen paz y a la vez resisten el agobio de diferentes grupos armados.
Tener canales abiertos para la reflexión, la denuncia y la narración de los conflictos sociales en todo el país, nos permite servir como medio de resistencia y de difusión frente a las problemáticas más agobiantes generadas por las dinámicas de la guerra en los distintos territorios.
Es por ello que la página web se presenta como un espacio abierto desde el cual darle voz a la Colombia profunda. Sin caer en la crónica roja, buscamos pues contribuir a la generación de contenidos que sirvan tanto para entender como para transformar un estado de cosas injusto y generador de múltiples violencias.
Una de las acciones más relevantes dentro del ejercicio de la comunicación es abrir los espacios para escuchar a los que generalmente no escuchamos, y es el caso concreto de las víctimas. Sin necesidad de caer en la crónica roja o el amarillismo, buscamos darles voz y con ella la posibilidad de que puedan dar a conocer su situación y exigir justicia por los medios que sean más necesarios y accesibles, en este caso la palabra.
Artículos relacionados con la categoría CONFLICTO
La firma del cese al fuego entre el gobierno y el ELN: un paso trascendental
Comunicado de prensa La Corporación Nuevo Arco Iris, que surge de los acuerdos de paz firmados en los años noventa y que desde su origen ha contribuido sin cesar a...
Leer más...Descorrer los velos de la impunidad: la verdad de Mancuso ante la JEP
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI En una maratónica jornada, durante los días 10, 11, 15 y 16 de mayo, Salvatore Mancuso...
Leer más...La paz total necesita un cambio de rumbo
Por Julio Arenas / Director del Observatorio del Conflicto de la CNAI La política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro, fue anunciada acertadamente por elpresidente como el eje...
Leer más...Carta Abierta
Exigimos Cese al fuego y de hostilidades ya, respeto al Derecho Internacional Humanitario, y al derecho internacional de los DDHH. Descargar
Leer más...Diálogos de paz con el ELN: más dudas que certezas">Diálogos de paz con el ELN: más dudas que certezas
Julio Arenas / Observatorio del conflicto CNAI El pasado lunes 21 de noviembre se dio inicio a las negociaciones de paz entre el gobierno y el ELN, a través de...
Leer más...Negociar con los elenos">Negociar con los elenos
Por Harold Ruiz Moreno Desde hace 5 gobiernos se intenta negociar con el ELN, organización nacida en Santander en 1964 cuando se tomaron la población de Simacota, de clara influencia...
Leer más...Entrevista con el comandante del ELN Antonio García previo al inicio de los diálogos
Por CNAI El comandante en jefe del Ejército de Liberación Nacional – ELN – Antonio García, en entrevista con la Corporación Nuevo Arco Iris –CNAI-, formuló importantes anuncios sobre posturas...
Leer más...La lectura de la veldá
Por Fredy Escobar Moncada El Informe de la Comisión de la Verdad corre el riesgo de otros textos que son mas citados que leídos, a saber, El Capital, La Biblia,...
Leer más...Ataque de sinceridad gringa
Por Fredy Escobar Moncada “Hace 40 años Estados Unidos habría hecho todo lo posible para evitar la elección de Petro”: así lo afirmó Juan González, asesor de Joe Biden para...
Leer más...Agenda política contra el narcotráfico para el gobierno de Colombia 2022-2026
Por Observatorio del conflicto armado CNAI La Corporación Nuevo Arco Iris (CNAI) frente a la elección de un nuevo gobierno progresista enColombia, ha producido un documento que plantea lineamientos generales...
Leer más...El plan de blanqueamiento de las relaciones de las Fuerzas Armadas con el paramilitarismo, el
Por Julio Arenas y Henry Cuervo / Observatorio del Conflicto, Corporación Nuevo Arco Iris. 11 de mayo de 2022 El proceso de alias Otoniel, desde su captura[1] hasta el momento...
Leer más...Afectaciones por el paro armado del Clan del Golfo en Sucre, Bolívar y Córdoba 
A través de varios comunicados, audios y videos, las AGC o Clan del Golfo dieron paso al a llamado paro armado por 4 días en distintas áreas del país. De...
Leer más...Una campaña electoral en medio de la violencia
Por Camilo Rengifo Marín Cada cuatro días, en promedio, ocurre una masacre en Colombia y, en este cuadro de violencia política y social se va desarrollando la campaña electoral de...
Leer más...Los militares participan y tienen opción política
Por Fredy Escobar Moncada La Doctrina Militar es consecuente con el modo de producción. De nuevo aparece en Colombia el llamado a no politizar las Fuerzas Militares y de Policía...
Leer más...Alto Remanso: El bazar comunitario que la letalidad militar convirtió en masacre
Por Albeiro Caro / Imagen: Revista Cambio. El desastroso operativo militar conjunto, realizado entre el Ejército, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea y, supuestamente, la Fiscalía (según el Informe...
Leer más...Colombia esclava del narcotráfico
Por Harold Ruiz / Observatorio del Conflicto CNAI El conflicto colombiano presente oduce la mayor violencia por el actuar del narcotráfico, el neo paramilitarismo, la guerrilla y agentes del Estado....
Leer más...