Construcción de Paz
La construcción de la paz es un ejercicio colectivo que nace de la voluntad y convicción de cada persona. Nace como una semilla en el corazón de los seres y de las comunidades y se extiende como una necesidad histórica de los pueblos para construir vida buena en sus territorios. Por eso no hablamos de una sola paz sino de las “pazes” que en sí contienen la experiencia y la particularidad de cada comunidad, en su territorio, con su cosmovisión y su identidad.
Es preponderante para nuestro ejercicio de investigación en construcción de paz separar el tema de la paz del tema de la guerra como su antagonismo evidente. Esto en razón de desligar la paz del relato de la guerra y aprehender el concepto de manera más profunda y raizalmente. Es decir, desde las particularidades y desde las honduras que permite indagar por la paz en comunidades como la indígena, las comunidades negras o los jóvenes de las comunas de Medellín y del movimiento antimilitarista, por citar un caso.
En estos el concepto de paz muchas veces está ligado a una construcción social permanente que no siempre parte de una respuesta frente a la realidad de la guerra (paz negativa), sino que por el contrario, parte de un ejercicio creativo e intuitivo frente a la paz como una construcción cotidiana que responde a la convicción de que así se vive mejor y se tejen mejores relaciones sociales (paz positiva).
La idea con el archivo es poder incentivar la creación de contenidos audiovisuales desde distintos escenarios y territorios, con el fin de permitir que otras formas de expresión y creación alimenten el sitio web. Con esta categoría buscamos además reunir el material disperso que durante 25 años de existencia de la CNAI pueda dar cuenta de nuestra historia y de la memoria colectiva que nos mantiene vivos como actores sociales dispuestos a contribuir a la transformación social del país.
Como centro de pensamiento, investigación y acción social para la reconciliación nacional, es importante abrirnos al formato audiovisual y a partir de allí que construir análisis, impulsar iniciativas y promover acciones en relación con la superación del conflicto armado, en pro de la paz, el post-conflicto, la seguridad y la convivencia ciudadana.
Artículos relacionados con la categoría CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Paz, justicia social, ambiental y el diálogo regional: bienvenido el gobierno de la esperanza.
Leer Más

Extradición de Otoniel, paro armado y urgente lucha por la democracia
Leer Más

¿Cuál es el papel de las FFAA en la construcción de paz?
Leer Más

Una campaña electoral en medio de la violencia
Leer Más

Nuestra lucha es por la vida
Leer Más

DAMNATIO MEMORIAE[1]: Derribar monumentos, construir otra historia: el sentido emancipador de las memorias insumisas
Leer Más

Las bondades, los retos y los riesgos de las 16 circunscripciones de paz para las víctimas
Leer Más

El Centro de Desarrollo Productivo – CDP en el Plan Integral de Reparación Colectiva – PIRC Corporación Nuevo Arco Iris – Programa Territorio, Paz y Desarrollo.
Leer Más

Coordinación de sujetos nacionales de reparación colectiva
Leer Más

5 Años tejiendo un 5 Años tejiendo un Acuerdo para la vida
Leer Más

Montes de María: lucha por la tierra y por la paz
Leer Más

De Caramanta a Karmatarua. La lucha de un pueblo por su permanencia
Leer Más

Estado, paz y democracia en el 2022
Leer Más

En estas andaduras de la paz: las Fuerzas Militares piden perdón por masacre en la Finca La Galleta (Montebello)
Leer Más

EDITORIAL ARCANOS #24
Leer Más

La extirpación de la memoria: manipulación mediática y elecciones
Leer Más

¿Con quiénes pactar un camino para la construcción de paz y democracia?
Leer Más

Propuestas para el Cauca (I)
Leer Más

Militares piden perdón por la Masacre de la Galleta en Montebello
Leer Más

El Congreso del campesinado en el PUPSOC
Leer Más