Informes

Por Carlos Orlas Con la presencia de representantes del Instituto Popular de Capacitación (IPC), la Asociación de Familiares de detenidos desaparecidos ASFADES, Reiniciar (que agrupa a las víctimas del genocidio contra la UP), el Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, Mesa LGBT de la Comuna 8, Derechos Humanos de la CUT y la Corporación Nuevo Arco …

Leer más »

Plataforma DHESCA presenta IV informe de cómo está el país en derechos sociales

Este martes 21 de noviembre la Plataforma Colombiana de derechos Humanos, Democracia y Desarrollo se presenta el cuarto informe alterno sobre derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales titulado «Derechos humanos para la paz». Aunque el informe se dio a conocer en el mes de agosto, la presentación oficial se llevará a cabo este martes 21, …

Plataforma DHESCA presenta IV informe de cómo está el país en derechos sociales Leer más »

Lanzamiento del informe “Memoria de la infamia. Desaparición forzada en el Magdalena Medio”

El Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH- invita, a los habitantes de Barrancabermeja, a participar del lanzamiento del informe que refleja la disputa del control territorial y social de la región entre diferentes actores armados, hechos que terminaron en violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. El evento se llevará a cabo en …

Lanzamiento del informe “Memoria de la infamia. Desaparición forzada en el Magdalena Medio” Leer más »

Resultado de Encuesta: ¿Quiénes son los mayores victimarios del país?

En Agosto la Fundación Forjando Futuros presentó un informe llamado “Así va la restitución en los 170 municipios de las 16 zonas priorizadas para la paz”, informe en el que documentan que van más de 55 mil solicitudes de restitución de tierras presentadas y más de 1.700 casos con restitución judicial. En la Ficha Técnica, …

Resultado de Encuesta: ¿Quiénes son los mayores victimarios del país? Leer más »

Las mutaciones de la disputa territorial en tiempo de paz

Presentación de: «La Paz territorial en disputa en el Catatumbo. Del cierre del conflicto armado a la apertura de conflictividades sociales en la nueva ruralidad» El conflicto armado colombiano ha sido antes de todo un conflicto rural. Surgió de la disputa entre las elites regionales y las guerrillas campesinas para el control de las tierras, …

Las mutaciones de la disputa territorial en tiempo de paz Leer más »

La minería amenaza a las comunidades afrodescendientes de Barbacoas

Presentación de: «Afectaciones en los territorios colectivos de afrodescendientes por la solicitud de títulos mineros en Barbacoas (Nariño) entre 2011 y 2015» El modelo extractivo de minería ha sido considerablemente desarrollado bajo los dos gobiernos de Juan Manuel Santo como “locomotor” de la economía nacional. De modo que las Áreas Estratégicas Mineras establecidas en 2012 representan …

La minería amenaza a las comunidades afrodescendientes de Barbacoas Leer más »