Carta Abierta
Exigimos Cese al fuego y de hostilidades ya, respeto al Derecho Internacional Humanitario, y al derecho internacional de los DDHH. Descargar
Exigimos Cese al fuego y de hostilidades ya, respeto al Derecho Internacional Humanitario, y al derecho internacional de los DDHH. Descargar
Por Observatorio del Conflicto Armado de la CNAI Ha concluido el primer ciclo de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN, el resultado de este proceso ha sido el “Acuerdo de Méjico” (Ver anexo) el cual ha producido la agenda de diálogo y negociación al que se ceñirán las partes. Sin embargo, al …
Acuerdo de México entre ELN y Gobierno Nacional en un laberinto cerrado Leer más »
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI En un país como Colombia, atravesado por diversos conflictos desde su fundación como República, actualmente con más de nueve millones de víctimas, el conocimiento de la historia nacional ha sido negado, incluso, desde su eliminación como asignatura escolar durante el Gobierno …
Durante los días 3 y 4 de febrero de 2023, delegados y delegadas de 8 subregiones de 28organizaciones sociales, campesinas, étnicas, religiosas, de víctimas y de derechos humanos queconformamos la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia, desarrollamos nuestra segunda asambleaen la ciudad de Medellín. Descargar
Por Walter Aldana El próximo 29 de noviembre, en el Litoral medio (Guapi, Timbiqui y López de Micay), se llevará a cabo el diálogo regional de carácter vinculante «Tú tienes la palabra, el gobierno escucha», que estará inundado de chalecos institucionales. Quienes hemos sido actores políticos o sociales de la región (en el caso mío …
Por Fredy Escobar Moncada “Hace 40 años Estados Unidos habría hecho todo lo posible para evitar la elección de Petro”: así lo afirmó Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina; y lo dijo en la Asamblea de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), un público que seguro se ha beneficiado de esa política …
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI A comienzos de 2020, Michel Forst, relator especial de la ONU para los derechos humanos, denunció que el gobierno de Iván Duque había impedido su ingreso al país para culminar la elaboración de su informe relacionado con los crímenes en contra …
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI En su Informe Final, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad – CEV- define la impunidad como un factor de persistencia en el conflicto armado. Lo plantea como un “déficit de justicia histórico, generalizado y permanente respecto a las violaciones producidas …
La impunidad: tema crucial en el Informe Final de la CEV. Hallazgos y recomendaciones Leer más »