Opinión
Hacen parte de las herramientas que alimentan nuestra página web. Con estos contenidos enfocados en la realidad nacional y en los temas de coyuntura regional y local se busca ampliar la resonancia a los debates que a veces la imposición mediática de temas y noticias deja por fuera.
Con la diversidad de voces en nuestro espacio de opinión, sumado al criterio crítico de las mismas, buscamos servir como medio de comunicación alternativo y contra hegemónico, donde prime la reflexión y la profundidad antes que el inmediatismo y lo polémico carente de contenido.
Los columnistas tendrán este espacio para generar debate y opinión en torno a diversos temas, teniendo en la página web un espacio para la libre expresión con criterio de crítica.
Durante 25 años la CNAI ha tenido la postura de darle voz a las regiones más apartadas y servir como caja de resonancia y, si se quiere, como caja de herramientas para sacar adelante los proyectos que le permitan a las regiones atender sus problemáticas más acuciantes, siendo la construcción de paz la más relevante en este momento de la historia.
Artículos relacionados con la categoría OPINIÓN
Pz total y solución política: en procura de la esquiva No Repetición del conflicto armado
Por Albeiro Caro /Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI Como es de público conocimiento, la Ley 2272 de 2022, denominada Ley de Paz Total, que prorroga...
Leer más...Las fauces de caperucita
Por Ricardo Sarasty Atendiendo la realidad bien se puede observa en todos los pueblos que el miedo y el poder no han estado al servicio de los más débiles. En...
Leer más...Un ensueño para mi comuna
Por Alonso Marulanda Álvarez / Blanco y Negro teatro, Pereira abril de 2023. Los tiempos y el arte son hermanos gemelos, dado que en el existir nos podemos definir como obra...
Leer más...El cuarto de hora para avanzar en el cambio
Por Walter Aldana Muchos y muchas han catalogado el acceso a un cargo de elección popular como el «cuarto de hora», y su práctica dibuja lo que significa para cada...
Leer más...Pertinencia de adoptar una visión prospectiva para la Paz Total
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI Colombia, dada su compleja historia de relaciones turbulentas, se ha caracterizado por ser una sociedad que...
Leer más...Por fin un gobierno de transición en Colombia
Por Walter Aldana / Líder social y político alternativo Nos contaron los mayores que el bienestar social y la igualdad de oportunidades fueron las banderas y los sueños que signaron...
Leer más...La anticorrupción
Por Walter Aldana En los últimos 20 años, más como promesa que como realidad, en periodo de campaña los candidatos y candidatas han predicado la «lucha frentera» contra la corrupción,...
Leer más...El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo ¿Está el país preparado para asumir los procesos de verdad y superación de la impunidad que se derivan del...
Leer más...Protesta campesina del 02 de marzo y negociación en San Vicente del Caguán
Por Albeiro Caro / Infinidad de artículos, noticias, declaraciones y opiniones se han emitido a través de distintos medios de comunicación y de las redes sociales con respecto a los...
Leer más...La credibilidad en las encuestas
Por Walter Aldana La credibilidad en los muestreos y encuestas cada día es más cuestionada en nuestro país y departamento del Cauca, y es por la forma poco profunda, o...
Leer más...Iván Márquez, la Segunda Marquetalia y el tortuoso camino de la Paz Total
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI Hace unas semanas, el secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Vladimir Fernández, envió un...
Leer más...El billete de EPM
Por Fredy Escobar Moncada La riqueza generada con las Empresas Públicas de Medellín tiene que regresar al pueblo pobre; EPM explota la generosidad de la naturaleza en esta región, el...
Leer más...El ambiente para las reformas
Por Walter Aldana Divide y reinarás es un conocido refrán aplicable a la situación generada por las propuestas de reforma a la salud, las pensiones y laboral, desde el gobierno...
Leer más...Exterminio de la UP y una Sentencia histórica de La Corte Interamericana de Derechos Humanos
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI En un país como Colombia, atravesado por diversos conflictos desde su fundación como República, actualmente con...
Leer más...A propósito del proyecto de Reforma a la Salud
Por Walter Aldana El proceso de privatización de la salud con la ley 100 fue la aplicación en dicho sector del modelo económico, aperturista neoliberal, impuesto en el país en...
Leer más...La Paz Total: una audaz política para articular un país fragmentado y turbulento.
Albeiro Caro Fernández / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo den la CNAI Mirando el contexto territorial colombiano, rural y urbano, así como los beneficios, complejidades y retos de...
Leer más...