Este documento recoge noticias relacionadas de los ataques de las Farc, entre ellos el paro armado en el departamento del Chocó promovido por la guerrilla, suceso que puso en tela de juicio las medidas de seguridad tomadas por el gobierno nacional para mitigar el problema de orden público nacional desatado como consecuencia de las nuevas estrategias de las guerrilla y el resurgimiento del paramilitarismo en Colombia.
Durante el mes de marzo se concretan las liberaciones de los miembros de las fuerza pública y la Policía en poder de las Farc desde hace más de una década, hecho que a su vez desató en el debate nacional la posibilidad de un diálogo de paz con este grupo armado en el mediano plazo, mediante declaraciones de un lado y del otro.
Quizá también te interese:
El triunfo de la esperanza
La impunidad: tema crucial en el Informe Final de la CEV. Hallazgos y recomendaciones
El plan de blanqueamiento de las relaciones de las Fuerzas Armadas con el paramilitarismo, el narcot...
A 30 años de la Constitución Política del 91: entre el normativismo y la soberanía popular
La violencia en el suroccidente colombiano: causas estructurales y nuevos fenómenos.
Uribe
Plataforma DHESCA presenta IV informe de cómo está el país en derechos sociales
La Corporación Nuevo Arco Iris sigue siendo una de las organizaciones más admiradas en el país